Con un poco de práctica, se puede pasar de 250 palabras leídas por minuto a 400, y sin disminuir un ápice la comprensión lectora.
Las técnicas de lectura rápida pueden resultar muy útiles para profesores, estudiantes, blogueros que reseñan varios libros a la semana en su sitio web, lectores profesionales y editores, documentalistas, catalogadores y bibliotecarios…
Es común la creencia de que leer prestando atención a cada palabra que conforma un texto es la manera más eficaz de encarar la lectura. Sin embargo, se trata de una presunción errónea, puesto que está comprobado que leer rápido, siempre que se haga bien, resulta bastante más productivo:
• se gana tiempo
• se mejora la comprensión de lo que estamos leyendo
• es más fácil memorizar, puesto que se aprecia el texto en todo su conjunto
• es más factible discernir las ideas principales.
Por el contrario, quien se detiene palabra por palabra corre el riesgo de no extraer las conclusiones oportunas, pues se esfuerza demasiado en enlazar significados, así como de perderse en el camino, por lo que la comprensión lectora se ve mermada.
• se gana tiempo
• se mejora la comprensión de lo que estamos leyendo
• es más fácil memorizar, puesto que se aprecia el texto en todo su conjunto
• es más factible discernir las ideas principales.
Por el contrario, quien se detiene palabra por palabra corre el riesgo de no extraer las conclusiones oportunas, pues se esfuerza demasiado en enlazar significados, así como de perderse en el camino, por lo que la comprensión lectora se ve mermada.
El peor enemigo de la lectura rápida es la falta de práctica. Con un poco de entrenamiento, casi todo el mundo es capaz de duplicar su velocidad de lectura, manteniendo e incluso superando el nivel de comprensión lectora. De media solemos leer unas 250 palabras por minuto, pero con práctica podemos llegar a las 400.
Tomado de: http://blog.smconectados.com/2013/12/05/tecnicas-para-mejorar-la-capacidad-de-lectura-rapida/
Publicado el 05 de Diciembre de 2013
11 de Mayo de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario